domingo, 13 de noviembre de 2011

MUSEUM OF LONDON

El viernes 11 de noviembre nuestro grupo estuvo en el Museo de Londres durante toda la jornada lectiva, salimos del instituto a las 9:00h de la mañana y regresamos a las 16:25h.

En el museo participamos en actividades de diverso tipo y los alumnos del Cañada Blanch realizaron actividades de investigación y exposición oral en pareja y en pequeño grupo.

En algunas de estas actividades formaron grupos de trabajo con otros alumnos de A-level del Colegio Católico Finchley.

Las ponencias de los responsables del museo así como las exposiciones de nuestros alumnos se realizaron siempre en inglés...
...pero ellos mismos os lo cuentan...

1 comentario:

  1. MUSEUM OF LONDON.
    The Museum of London está pensado para conocer la historia de la ciudad, es decir, cómo se formó y quiénes han influido en esta formación; dónde destaca el Imperio de Roma.
    La invasión romana en el 43 D.C supuso la unión de las pequeñas tribus existentes que desembocó en la creación de una nueva provincia llamada Britania. Su primera invasión fue la ciudad costera de Colchester, que fue proclamada la primera capital de Britania. Pero poco a poco el descubrimiento de la ciudad de Londinium fue acaparando todo la atención de Roma. Todas las carreteras romanas se enfocaban hacia ella, pues su situación geográfica era más céntrica que la de Colchester, por lo que se convirtió posteriormente en la nueva capital de la provincia. Además, otra de sus mayores ventajas era que es atravesada por el Támesis, río navegable, por lo que la flota naval podía ascender por él hasta llegar a la ciudad; de ahí el nombre de Londinium ( a place where the river floods).Tanta importancia tenía dicho río, que la ciudad quedó dividida en norte y sur en base a su situación respecto a él.
    Una de las pocas cosas que conserva actualmente la ciudad de dicha invasión es un antiguo anfiteatro situado en los sótanos de una galería cercana al museo. Como los restos son mínimos, se ha hecho una especie de ''reconstrucción virtual'' para poder tener una pequeña idea de cómo sería en aquella época. Fuera de la galería, también vimos unos pocos restos de una antigua muralla, que se piensa que es lo que dividiría Londiniun en norte y sur. Aparte, vimos la galería del museo, donde hay una reconstrucción de lo que podía ser la vida de aquellos tiempos y los utensilios, que mediante la arqueología, se han encontrado. Más tarde, alguno de estos utensilios expuestos tuvimos que analizarlos e interpretarlos como verdaderos arqueólogos en una especie de taller, que en mi opinión fue la parte más interesante de la salida, ya que la visita a la galería con el guía estaba algo mal organizada.


    Paula Otero Santos 1ºBACH.

    ResponderEliminar